top of page

Qué es la Menarquia?



Menarquia o menarca, es el término médico de la primera menstruación en una mujer, es decir la primera ovulación que se presenta cuando, biológicamente, tu cuerpo se prepara para ser madre, ocurren cambios tanto físicos, fisiológicos y psicológicos. Por lo general la primera regla, comienza entre los 12 y los 15 años de edad, aunque hay niñas que se desarrollan más temprano (a los 8 años) y algunas más que tardan un poco más en tener su primera menstruación.


¿Por qué menstruamos?

Dentro de tu vientre bajo se ubican los ovarios, que son glándulas sexuales femeninas responsables de contener en su interior a los óvulos; cada 28 días, cuando inicia tu ciclo menstrual, madurará un óvulo y si no es fecundado, el cuerpo se encarga de expulsarlo en una pequeña hemorragia llamada menstruación. El periodo menstrual varía de mujer a mujer en cuanto a la duración, que puede ir de 2 a 7 días, y en cuanto a la cantidad, que puede ser escasa o más abundante.


Durante la menstruación, se pueden experimentar algunas molestias como dolor o hinchazón en los senos, dolores abdominales, dolores de cabeza; también irritación o angustia antes de menstruar, o sensación de alivio luego de menstruar. Esto es normal y se debe a los cambios de las hormonas que se producen en el cuerpo.


La regla comienza con la menarquia y termina en la menopausia, más o menos entre los 45 y 50 años. La menarquia y la menopausia parece que están relacionadas, existe más probabilidad de tener una menopausia prematura si hubo una menarquia temprana.

 
 
 
  • Facebook Basic Square
Síguenos
Entradas recientes
bottom of page